Perfil para recibir más encuestas

En esta web recomendamos Ysense y Lifepoints para responder encuestas y algo que tienen en común estas dos webs es que debes tener un buen perfil para recibir más encuestas, los encuestadores se enfocan en cierto grupo de personas para saber sus opiniones ya que les resulta más interesante y útil.

El no calificar a una encuesta es un suceso muy común y frustrante, te pueden descalificar prácticamente sin hacer ninguna pregunta o te hacen unas cuantas y después te dicen que no calificas, optimizar tu perfil te ayudara a que esto no pase tan seguido.

¿Qué tipo de persona buscan las empresas para responder sus encuestas?

Un buen candidato es una persona con poder adquisitivo, con buen nivel de estudio, buen puesto de trabajo, buen nivel de ingresos mensuales, que sea padre o madre de familia que tome la mayoría de decisiones de compras en el hogar y que sea parte de una familia con hijos.

Seguro muchos no encajaran con todo lo que pusimos anteriormente y es tu decisión si quieres hacer pequeñas mentiras piadosas, la mayoría de las cosas que pongas en la encuesta de perfil ellos no sabrán si es algo 100% real, lo único que pueden llegar a verificar es tu dirección.

Eso si no recomiendo mentir exageradamente y de forma incoherente, hay que tener sentido común. Si un día pones que tienes 30 años con 2 hijos y otro día eres soltero, pues se darán cuenta que estas mintiendo y te pueden cerrar la cuenta.

Por eso toda la información que uses para crear tu perfil la debes tener apuntada en un bloc de notas para que la tengas a mano y usarla cuando la necesites.

Básicamente las preguntas que te harán es para recolectar datos demográficos como el estado civil, ingresos, profesión, nivel socioeconómico, etc.

A continuación tienes algunos ejemplos de ellas:

  • Género: aquí yo pongo mi género real ya que las encuestas son para ambos, si es cierto que habrá unas que solo serán para hombre o para mujer pero ya sería algo muy difícil saber.
  • Fecha de nacimiento y edad: si bien hay encuestas para todas las edades tendrás más oportunidades si tu edad esta entre 25 a 35 años. Se coherente al poner tu fecha de nacimiento, si has puesto que tienes 35 años y luego pones que naciste 1990 descubrirán que estas mintiendo.
  • Lugar donde vives: aquí lo más importante es el país, pero de igual forma debes colocar tu dirección. El estado y calles es lo de menos, pero si vas a inventar una dirección coloca una dirección que este dentro de tu estado. No inventes una, busca calles reales y códigos postales. Trata que la ubicación sea una zona urbana o que sea la capital de tu estado.

Nota:Si tu intención es cobrar por PayPal tendrás que usar tu dirección, fecha de nacimiento, género y nombre que tienes en tu cuenta PayPal. Si cobraras por tarjetas de regalo de Amazon si puedes inventar lo anterior pero con coherencia.

  • Tipo de relación: siempre colocar que estas casado, hay muchas encuestas de lugares para ir de vacaciones o encuestas para niños o productos para el hogar y algo en lo que se fijan es que tengas familia.
  • Ingresos mensuales: colocar un sueldo acorde a un buen puesto de trabajo, por ejemplo, un profesionista en México gana por encima de los 10 mil pesos mensuales, este puede ser un buen número de partida. Aunque normalmente preguntan los ingresos mensuales de tu hogar, entonces tu pareja debería aportar algo similar a lo tuyo podrías poner 20 mil mensuales y unos 140 mil anuales, algunas veces lo piden anual.
  • Tienes hijos: colocar que tienes 2 o 3 hijos, un niño de 1 a 2 años, una niña entre 5 a 8 años y por ultimo un niño adolescente entre 12 y 16 años. Si optas por dos 2 hijos que sea el más pequeño y el adolescente. Con estos rangos de edades cubres encuestas sobre productos para bebes, películas infantiles o de videojuegos.
  • Quien toma la mayoría de las decisiones de compras en el hogar: Aquí coloca que tu tomas las decisiones en el hogar, las encuestas se enfocan en perfiles de jefes de familia que puedan tomar decisiones sobre los productos o servicios que se utilizan en casa.
  • Cantidad de personas que viven en el hogar: solo basta con sumar la cantidad de hijos que elegiste, más tu esposa y tú. Entre 4 y 5 sería el número de personas.
  • Tipo de casa donde vives: colocar que eres dueño del lugar donde vives, esto indica que tienes un buen estatus económico, pasó lo mismo que cuando colocas buenos ingresos.
  • Nivel de estudio: siempre colocar que al menos has terminado la universidad.
  • Trabajo: colocar que trabajas a tiempo completo, nunca pongas que eres estudiante, desempleado o jubilado no te tomarían en cuenta ya que no tendrías una fuente de ingresos como para comprar productos o servicios sobre los cuales estarías opinando.
  • Puesto en el trabajo: Colocar puestos entre un rango medio-alto, como administrativos, jefes de departamento o similares. Coloca que tu profesión es arquitecto, ingeniero o similar, nunca elijas puestos que tengan que ver con marketing, ventas y publicidad. De igual forma para las personas cercanas a ti.
  • Cantidad de empleados e ingresos de la empresa en donde trabajas: yo recomiendo colocar datos aproximados de una empresa mediana, en México una empresa mediana se considera que tiene entre 31 hasta 100 trabajadores y generan anualmente ventas que van desde los 100 a 250 millones de pesos. Si colocas más empleados los ingresos también deberían aumentar, debes ser coherente.
  • Departamentos de tu empresa en los cuales tienes poder de decisión de compra: puedes colocar departamentos relacionados con tecnología, hay muchas encuestas relacionados con productos o servicios tecnológicos y por obvias razones solo les llegara a las personas que trabajen en esos departamentos y que puedan decidir o influir en la decisión de compra.
  • Aparatos electrónicos: aquí colocar la mayor cantidad de aparatos electrónicos, esto será un indicador de que tienes los ingresos suficientes para adquirir cualquier aparato u opinar sobre alguno en específico. Televisión, computadoras, impresoras, Smartphone, consola de vídeo juegos son los que no pueden faltar en tu lista.
  • Tienes mascotas en el hogar: colocar que tienes 2 mascotas, un perro y gato. Hay encuestas que se enfocan en alimentos para mascota y por supuesto debes tener mascotas para calificar a esas encuestas.
  • Comprar en línea: también deberás colocar que compras con frecuencia en línea, varias veces por semana.
  • Servicios digitales: también debes colocar que usas servicios con Netflix, Spotify, Amazon video y similares. Pero no abuses no pongas que tienes de todas las marcas.
  • Redes sociales: colocar que tienes cuentas en diferentes redes sociales y que las usas a diario o con una buena frecuencia.
  • Viajes por negocio o placer: también debes colocar que realizas al menos 5 vuelos al año ya sea por placer o negocios, puedes colocar más viajes pero tampoco te excedas poniendo que viajas cada semana.

Hasta aquí llega la creación del perfil de encuestas, pero antes de terminar quiero aclarar lo siguiente.

Tener un buen perfil no significa que calificaras a todas las encuestas que te envíen ya que es prácticamente imposible satisfacer todos los criterios de todas las encuestas y de todos los encuestadores que existen.

Simplemente si sigues estas recomendaciones tendrás más encuestas disponibles, ahora lo siguiente que deberás aprender es sobre las preguntas de filtro y de control para que puedas completar una gran parte de esas encuestas que te envíen.

Esto ha sido todo, espero que la información te sea de ayuda y te espero en el articulo sobre las preguntas de filtro y de control.